P r o n t o... www.ambientaluv.cl !
Mostrando entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2009

Diputados aprueban franquicia para sistemas solares térmicos


La futura ley establece que las empresas constructoras tendrán derecho a deducir, del monto de sus pagos provisionales obligatorios a la Ley sobre Impuesto a la Renta, un crédito equivalente a todo o parte del valor de los Sistemas Solares Térmicos y de su instalación, que monten en las casas o departamentos que construyan.


Sólo darán derecho al crédito establecido los Sistemas Solares Térmicos que aporten al menos un 30 % del promedio anual de demanda de agua caliente sanitaria estimada para la respectiva vivienda.

Los componentes de estos sistemas deberán ser nuevos, y la empresa constructora deberá acreditar la instalación y sus componentes ante el municipio, al momento de la recepción municipal definitivo de la obra.

La ley, que regirá hasta el 31 de diciembre del año 2013, busca desarrollar una fuente de energía renovable y de bajo costo, reduciendo el gasto en gas de las familias, lo que hará disminuir la dependencia de ese combustible.

Se estima que la ley incentivará la creación de fuentes de trabajo calificadas en el país y posibilitará que recursos económicos antes destinados a pagar por un bien importado, como los hidrocarburos, ahora puedan destinarse a inversión en sistemas solares térmicos, que pueden manufacturarse, total o parcialmente, en Chile.

lunes, 15 de junio de 2009

Algas: la nueva apuesta de Chile para biodiésel


Innova-Corfo prepara concurso para formar consorcios que lo produzcan
Con miles de kilómetros de litoral, Chile tiene una situación privilegiada para transformar algas en petróleo verde. Por eso la próxima semana -y tal como se hizo en 2008 con los residuos forestales- el gobierno abrirá un concurso para formar equipos que produzcan este biodiésel. La idea es que él o los proyectos ganadores comiencen a operar en enero de 2010.


Tecnología sustentable

“Hoy existe consenso en el hecho de que producir biodiésel de microalgas es más caro que producir petrodiésel, sin embargo, se trata de un combustible renovable, de un cultivo que además no compite con los recursos destinados a la agricultura, por lo que comparativamente presenta enormes ventajas que no son necesariamente económicas, sino sociales”, asegura Gómez.

Pocas tecnologías presentan tantas ventajas como la producción de biodiésel a base de algas. La razón: las plantas acuáticas requieren de anhídrido carbónico (CO²) para realizar el proceso de fotosíntesis y crecer. Con ello, puede convertirse en una buena opción para industrias más contaminantes, pues mientras produce energía limpia y renovable, puede literalmente tragarse la contaminación causada por industrias, como la termoeléctrica, por ejemplo.

“Se trata de una fuente de producción de energía continua, inagotable y no contaminante porque no moviliza carbono fósil, sino que utiliza el exceso de carbono y por ende contribuye de esta forma a paliar el efecto invernadero”, asegura José Tomás Cuadra, director de Biocombustibles.cl, web que promueve la elaboración y uso de biocombustibles en el país.

domingo, 14 de junio de 2009

Casas pasivas: mayor ahorro energético


Países como Alemania o Estados Unidos cuentan con miles de viviendas que ahorran hasta el 90% en climatización gracias a sus sistemas no mecánicos

Las "casas pasivas" reciben este calificativo porque su climatización se basa en diversas estrategias de diseño, como la ventilación natural, la orientación solar o los materiales de aislamiento eficientes. Sus impulsores aseguran ahorros de hasta un 90% en la energía que se utilizaría con un sistema de calefacción convencional. Asimismo, calculan que se han construido en el mundo entre 15.000 y 20.000 de estas viviendas, siguiendo las tendencias normativas y de consumo más ecológicas y de ahorro energético, y que se edificarán aún más en los próximos años.


Fuente: consumer.es
Publicado por Violeta Zumaeta en Ing. Ambiental en facebook

lunes, 8 de junio de 2009

Charla patagonia sin represas

Los invitamos a la Charla Proyectos Hidroeléctricos en la Patagonia Chilena este MIERCOLES 10 de junio a las 15:00hrs en el AUDITORIO FACULTAD de ARQUITECTURA de la Universidad de Valparaíso.

Quien dictará esta charla es don JUAN PABLO ORREGO, director nacional e internacional de ECOSISTEMAS y por supuesto coordinador de la Campaña Patagonia Rios Vivos.

Por favor confirmar asistencia a 
pga.ambiental@gmail.com 
dudas o consultas a 
pga.ambiental@gmail.com - 98859319


lunes, 27 de abril de 2009

Proyecto del LBA-UV expuesto hoy en Aula de Fac. Arquitectura

UV desarrolla proyecto de utilización de residuos como fuente alternativa de energía


La Universidad de Valparaíso desarrolla un proyecto para aprovechar el potencial energético y económico de los residuos sólidos domiciliarios. La parte orgánica de estos residuos es una importante fuente de energía, la puede ser cuantificada y aprovechada. El proyecto es desarrollado por el Laboratorio de Biotecnología Ambiental de la carrera de Ingeniería Ambiental y busca entregar herramientas a las organizaciones públicas de la región, como así también a los estudiantes, para que comprendan el potencial energético de la basura.

El académico de la UV y coordinador del proyecto, Ociel Cofré, señaló que la Región de Valparaíso es la segunda en producción de residuos sólidos domiciliarios. Esto debido a la cantidad de población y a la actividad económica que aquí se desarrolla.

“Estos residuos están siendo colocados en sitios que van a tener que ser cerrados o en otros lugares de relleno sanitario donde se pierde un potencial de biogás que es quemado para que llegue a la atmósfera. Antes de la quema, se podría hacer un aprovechamiento energético y reducir las emisiones, para así tener una ganancia energética y económica por medio de los bonos de carbono que dan estas emisiones”, señaló el académico.

Por medio de información, seminarios y estudios que se están desarrollando en la ejecución del proyecto, la UV pretende informar a la comunidad sobre los resultados de este trabajo que desarrolla junto a la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Conama, y representantes de las distintas municipalidades de la provincia de Valparaíso.

“La información queremos darla a conocer a la sociedad y para eso ya se encuentra trabajando con nosotros un grupo de ex alumnos de la carrera y tesistas, además del Centro de Alumnos que colateralmente organiza seminarios e iniciativas de difusión”, explicó Cofré.

El potencial económico de los residuos y basurales fue analizado en el seminario que organizó la carrera de Ingeniería Ambiental en la Facultad de Arquitectura, a través de su Departamento de Biotecnología Ambiental. Los resultados de este estudio serán determinantes en la futura utilización de residuos como medio energético alternativo.

sábado, 25 de abril de 2009

Conferencia - Martes 28 de abril, ICBQ

Estimados compañeros:

Como parte del ciclo de charlas ambientales que organiza el CEE, les cuento que este martes 28 de abril, a las 11.50hrs en la sala 8 del ICBQ, daremos comienzo a dichas instancias.

En esta oportunidad, nos acompañará el profesor Pedro Serrano, académico de la Universidad Santa Maria, Director de Fundación Terram y experto en energía solar. El título que lleva su ponencia del día martes es "Actualidad y Desafíos Energéticos en Chile".

Los invitamos a participar de esta ocación de gran relevancia cultural para nosotros, con el objetivo de que podamos seguir nutriéndonos de temas contingentes y absorber de la mejor forma todas las aristas que componen nuestra misión como futuros ingenieros ambientales.

No dejen de asistir
Los esperamos!!


jueves, 23 de abril de 2009

Invitación a seminario


Estimados:

Los invitamos a un interesante seminario que tendrá lugar el próximo lunes 27 de abril a las 9:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, ubicado en Avenida el Parque 570 - Playa Ancha, Valparaíso.

El encuentro denominado "Determinación del potencial energético de los sitios de disposición final de Residuos Sólidos Domiciliarios, Región de Valparaíso", se enmarca en las actividades del proyecto adjudicado por la Universidad de Valparaíso a través del Fondo de Protección Ambiental de CONAMA.

Los cupos son limitados, por lo cual agradecemos confirmar su inscripción al mail seminario.fpa@gmail.com

Sin otro particular y esperando contar con su presencia.
Se despide atentamente,


Laboratorio de Biotecnología Ambiental
Fono: 032-2508168


viernes, 21 de noviembre de 2008

COREMA el Maule



Escribe el resto del post aqui

domingo, 28 de septiembre de 2008

Curso de energía solar fotovoltaica


El objetivo del curso es capacitar a los alumnos para que puedan diseñar, calcular, presupuestar o dirigir una instalación Solar para una Casa o Industria, en la aplicación práctica de la Energia Solar. El Curso de Energía Solar Fotovoltaica, es un curso interactivo (teórico-práctico) y presencial donde un estudiante con estudios mínimos de enseñanza media, técnico profesional, profesional o universitario, no tendrá que hacer grandes esfuerzos para comprender las materias a tratar. No obstante, para aquellos que no posean o hayan olvidado conceptos básicos de física y electricidad, el curso contempla una Introducción a la Energia Solar y a la Electricidad Solar Básica, de fácil comprensión. El convertir la luz que proviene del Sol en electricidad y saber como utilizarla para ahorrar y tener una mayor independencia energética, es la base del curso. Los alumnos al final del día quedarán capacitados para dimensionar e instalar adecuadamente un sistema fotovoltaico para una vivienda (baterías, inversores, reguladores de carga, paneles fotovoltaicos y otros) que les permita alimentar artefactos eléctricos como: televisión, radio, lavadora, refrigerador, microondas, etc, los 365 días del año en 220V (aún con días nublados o lluvia), en función de las necesidades del usuario.

Los alumnos recibirán al finalizar el curso, un texto de estudio a través de un CD de las tres unidades que se estudian en el curso, que recoge la experiencia acumulada durante estos últimos años de docencia y de practicas en instalaciones fotovoltaicas.


Programa del curso

I.- Unidad : Introducción a la Energía Solar

La estructura interna del Sol
La luz y los fotones
La celula solar
El efecto Fotovoltaico
Como se genera electricidad con el Sol

II. Unidad : Introducción a la Electricidad Solar

Fenómenos eléctricos
Conceptos basicos de voltaje y amperaje
Diferencia entre Corriente Continua y Corriente Alterna
Puesta a tierra
Comprobación experimental de fenómenos eléctricos
Mediciones de variables eléctricas con instrumentos
Prevención de riesgos eléctrico

III.- Unidad: Diseño, cálculo y montaje Para Electrificar una Casa o Industria.

Tipos de células Fotovoltaicas y su rendimiento
Conexión de paneles paneles fotovoltaicos
Cálculo de potencia de paneles
Técnicas de optimización en instalación de paneles fotovoltaicos.
Criterio, orientación e instalación de paneles fotovoltaicos.
Cálculo de Radiación Solar
Componentes de un Sistema Fotovoltaico.
Dimensionado del Sistema de acumulación (baterías).
Dimensionamiento del convertidor.
Cálculo de Paneles Fotovoltaicos a instalar en una casa o industria
Laboratorio práctico de un montaje de un Sistema Fotovoltaico

Información General

Fecha única: 4 de octubre 2008

Número de horas académicas: 11 hrs
Curso intensivo de: 9:00 a 18:30.
Fecha de Inicio: Sábado 4 de octubre 2008.
Lugar: Planetario de la Universidad de Santiago de Chile (USACH)
Dirección: Av. Libertador Bernardo O´Higgins 3349 (salida vereda norte del Metro Estación Central)
Valor del Curso: $125.000.
En el valor esta incluido el Almuerzo.
12% descuento por pago contado.
Facilidades de pago.
El curso esta exento de IVA
Descuento especial para estudiantes y tercera edad.
Se dispone de estacionamiento gratis para vehículos al interior del Planetario.

Para mayor información (2) 6382281

Información completa chick aquí o busca el link en la pagina de la feria solar www.feriasolar.com


domingo, 14 de septiembre de 2008

Centrales nucleares en Brasil



Pincha la imagen para agrandar

Fuente: El Mercurio de Valparaíso

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Pilas USBCELL


Ha llegado a nuestro correo la publicidad de un nuevo producto. Pilas recargables AA, la gracia de estas pilas es que se pueden cargar tanto a un puerto USB como a un cargador normal.

Aqui he subido la información, y la pagina web es www.usbcell.com

Para nuestro país se pueden comprar minimo 2 pack que equivalen a 4 pilas, por 17,32 euros, $13.000 aproximadamente (según la pagina web)

martes, 19 de agosto de 2008

Crédito para aumentar la eficiencia energética en empresas

El nuevo Crédito CORFO Eficiencia Energética, con favorables condiciones de plazo y tasa, financia inversiones que optimicen el uso de la energía y reduzcan los costos asociados a su utilización por parte de las empresas.

La energía es un insumo esencial de los procesos productivos. Utilizarla de la mejor manera permite a las empresas ahorrar en el consumo y disminuir sus costos de producción, volviéndolas más competitivas. Para contribuir a este desafío, se puso en marcha el Crédito CORFO Eficiencia Energética, que financia inversiones de hasta 10 millones de dólares requeridas por las empresas, en ventajosas condiciones de plazo y tasa.

Esta línea de financiamiento complementa el subsidio que otorga CORFO para los estudios de preinversión en eficiencia energética que realicen las empresas, puesto en marcha el año 2006 en conjunto con el Programa País Eficiencia Energética de la Comisión Nacional de Energía. A la fecha se contabilizan 104 iniciativas en el marco de este instrumento, en distintas etapas de desarrollo.

El nuevo crédito fue anunciado por el ministro de Energía, Marcelo Tokman; el vicepresidente ejecutivo de CORFO, Carlos Álvarez, y el director ejecutivo del Programa País Eficiencia Energética, Andrés Romero. Según se destacó, esta línea permite a las empresas financiar a largo plazo las inversiones que requiere la implementación de proyectos de optimización del uso energético y la reducción de costos asociados a su utilización, en condiciones ventajosas en términos de tasas de interés, periodos de gracia y de amortización de la deuda. El financiamiento es otorgado por bancos comerciales con recursos de CORFO.

Pueden postular empresas, cooperativas o asociaciones productivas, con ventas anuales de hasta 1 millón de UF, excluido el IVA. El crédito está disponible para empresas de distintos sectores, tales como industria, agricultura, minería, pesca, turismo y salud, entre otros.

Los recursos pueden destinarse a financiar la adquisición de maquinarias y equipos, la ejecución de construcciones, instalaciones y obras civiles, servicios de ingeniería y montaje o similares, así como también para financiar el capital de trabajo asociado a dichas inversiones.

En la oportunidad se presentó la guía "Eficiencia Energética en las Empresas: Consejos prácticos e incentivos públicos", la cual contiene una encuesta de autodiagnóstico que permite a las empresas hacer una evaluación preliminar respecto del uso eficiente de la energía.

Asimismo, se anunció la realización de un ciclo de seminarios de difusión y ruedas de negocios en cuatro ciudades del país, donde las empresas en aplicar medidas de eficiencia energética en sus procesos productivos podrán tomar contacto con consultores acreditados.

El ciclo se inicia el próximo martes 19 de agosto en Puerto Montt, continúa el 21 en Concepción, el 2 de septiembre en Antofagasta y el 4 del mismo mes en Valparaíso.

Fuente: Corfo
Ir a artículo

miércoles, 30 de julio de 2008

Autos eléctricos


El primer auto electrico se fabricó en 1996 por General Motors, el EV1, de ahí en adelande Nissan y Toyota también fabricaron sus modelos de autos eléctricos (incluyendo un "todo terreno"), que por supuesto eran usados en E.E.U.U. Por alguna razón fueron retirados a sus usuarios y destruidos.


Ver historia

lunes, 28 de julio de 2008

Potencial energético del mar de Chile




Para inscribirse hay que enviar un mail, a oceantartico@unab.cl
entrada liberada.

Información enviada por Juan PAblo Núñez

jueves, 24 de julio de 2008

Eficiencia energética y responsabilidad social empresarial

El ahorro de energía se perfila como un cambio de habito a nivel nacional.
Comenta el gerente de Asuntos Legales de Sodimac, las diversas acciones que han tomado le han llevado a ahorrar 17 millones de pesos en sólo 3 meses...

Lee la noticia completa aquí
Fuente: EL Mercurio de Valparaíso

sábado, 5 de abril de 2008

Seminario Sustentabilidad y Justicia Climática

Sustentabilidad y Justicia Climática
Debate Político Sobre el Calentamiento Global


Fecha: Santiago, 22 de abril de 2008
Lugar: Auditorio Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
Horario: 9:30 a 18:30 hrs.
ENTRADA LIBERADA

Mas información pincha acá

viernes, 4 de abril de 2008

Ahorro energético en el hogar

Muchas de las posibilidades que hay en la casa para usar bien la energía no tienen costo, mientras que otras requieren de inversiones menores, aquí van 12 consejos para ayudar en la casa a ahorrar energía.

Refrigeración

  1. Descongelar periódicamente su refrigerador le permitirá ahorrar energía y dinero.
  2. Abra el refrigerador sólo cuando sea necesario y por la menor cantidad de tiempo posible, así evitará la pérdida de frío.
  3. Mantenga el congelador lo más lleno posible, los alimentos congelados ayudan a conservar el frío. Si es necesario, llene con agua algunos recipientes, tápelos e introdúzcalos en el congelador.
  4. No introduzca alimentos calientes en el refrigerador.
  5. Mantenga limpia la parte trasera del refrigerador, la acumulación del polvo reduce el rendimiento y aumenta el consumo de energía eléctrica.

Iluminación

  1. Aproveche al máximo la luz natural. Además, evite prender luces durante el día y apague las luces que no está ocupando.
  2. Cambie sus ampolletas tradicionales (incandescentes) por las de ahorro de energía, empiece por aquellas que más tiempo tiene encendida.

Lavado y planchado

  1. Lave a carga completa y con agua fría.
  2. Las actividades de lavado y planchado realícelas preferentemente en horarios de menor demanda de energía, es decir, durante la mañana.
  3. Si va a utilizar lavadoras, secadoras de ropa o lavavajillas automáticas utilice carga completa y siempre limpie los filtros de los artefactos que use, una vez que termine su uso, sobre todo en el caso de las aspiradoras y secadoras.

Equipos Electrónicos

  1. Entre un 15% y 20% de ahorro de energía se puede lograr apagando y desenchufando los equipos electrónicos que no utilice regularmente (DVD, Video, Consolas de Juego).
  2. Configure su computador en "funcion ahorro" y apague la pantalla si va a salir por más de ½ hora.
Fuente: Ahorra Ahora

miércoles, 2 de abril de 2008

En medio de crisis energética

Electricidad chilena abastecerá proyecto de Barrick Gold en Argentina


Sequías, cortes y apagones es el panorama para este año. Pese a eso, la Conama aprobó la petición de la compañía canadiense para entregar suministro eléctrico a la mina que tiene en la provincia transandina de San Juan. En la Comisión Nacional de Energía argumentan que la crisis es coyuntural mientras que el proyecto es permanente.


El proyecto minero Veladero, de la transnacional Barrick Gold Corporation, es una de las cinco operaciones que la compañía posee en Sudamérica. Su vida útil se prevé en unos 14 años, contando desde 2005, fecha en que inició su producción. Y aunque se encuentra en la provincia de San Juan, en Argentina, parte de la energía con que se alimentará en los próximos años será extraída de nuestro país.

Esto, luego de que a fines de noviembre de 2007 la dirección ejecutiva de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) aprobó la declaración de impacto ambiental (DIA) que la canadiense presentó a través de su subsidiaria Compañía Minera Nevada Ltda. para instalar una línea de transmisión eléctrica. Su objetivo: transportar energía desde el Sistema Interconectado Central (SIC) hasta la frontera de Chile con Argentina y así proveer al proyecto Pascua Lama, localizado en la Región de Atacama y “eventualmente” al proyecto Veladero.

En la CONAMA, explican que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) con que se visó el proyecto sólo corresponde al territorio nacional, ya que en principio no está considerado suministrar energía eléctrica de manera permanente desde Chile hacia el proyecto Veladero, y en el caso de hacerlo “se deberá contar con la visación (sic) de la Dirección de Fronteras y Límites (Difron) del Ministerio de Relaciones Exteriores.” Pero esta autorización no deja de ser un mero trámite, que generalmente es rápido y simple, en la medida que se incluyan todos los antecedentes necesarios.

La excepción sería si desde la Difron deciden exigir condiciones, lo que en este caso es difícil que suceda, sobretodo porque a través del Tratado sobre Integración y Complementación Minera entre ambos países, firmado en diciembre de 1997, se abren una serie de facilidades para el tránsito.

mas info

Claudia Urquieta Chavarría

Fuente: El Mostrador

lunes, 12 de noviembre de 2007

China fomentará investigación de nuevas energías

La nación asíatica reduciría hasta un 20 por ciento de los impuestos a empresas que investiguen la explotación de nuevas energías.

"China da gran importancia a la energía y al medio ambiente, y es posible que, para enero próximo, contemos con una nueva ley en este campo.

"Las crisis energética y los problemas medioambientales son los principales factores que ponen en peligro el desarrollo económico y social y, si queremos acabar con ellos desde la base, debemos empezar a trabajar en el desarrollo de fuentes de energía", afirmó Meng del Centro de Energía y Recursos de la Universidad de Zhongshan.


Fuente: Sustentable.cl
Ir a noticia original

martes, 30 de octubre de 2007

ENERGIAS ALTERNATIVAS.

Hace un tiempo envíe un pequeño cuestionario a Nuestros Honorables Senadores y Diputados de la Comisión de Energía, dándome cuenta que ellos tienen demasiado trabajo, para contestar tres preguntas, pero hubo uno que se dio el tiempo, a continuación presento la única respuesta que recibí.

Señor Francisco Encina.

Parlamentario Socialista de la Cuarta Región.

1. ¿Cuál es su opinión sobre las energías renovables, en especial el potencial del océano, son proyectables en Chile?

Son importantísimas y hay que promoverlas. Por esta razón estamos tramitando una ley en la Cámara de Diputados para cumplir con la meta de 5% de ERNC a partir del año 2010 en Chile.

(Actualmente existe un 2,4% de la Matriz Energética ocupado por las ERNC, contempla: Eolica, Biomasa, Geotermía e hidricas de paso).

2. ¿Cree usted que se podría potenciar estudios, relacionados a las energías renovables? ¿desde su posición estaría dispuesto a hacerlo?

Hay que hacerlos, lo que hemos propuesto es que se usen los recursos del Royalty a la gran minería del cobre para proyectos que impulsen el uso de energías limpias y renovables.

(Pero, necesitamos una base legal para que estos estudios lleguen a buen puerto y no queden en las estanterías burocratas y en una tabla excel nombrada con un folio)

3. Sobre su opinión legislativa, ¿En que va la política, sobre energías renovables? ¿Cuales serían sus lineamientos?

Lenta y con poco apoyo, después de la aprobación de la ley debería ser mejor, pero lo importante es contar con recursos de ID para desarrollar proyectos de energías renovables.

(Cuando las leyes favorecen a las grandes empresas todo es tan rápido, pero esta debería acelerarse para ampliar nuestra matriz energética, en fin por un desarrollo sustentable)

¿Que piensan? comenten

Gracias a Francisco Encina, tenemos una de las tantas posiciones que se encuentran en la Casa de brujas de Pedro Montt con Avenida Argentina, colocarse de acuerdo por un bien en común, muy difícil, pero todo está en constante evolución...



Latinoamérica No Nuclear La industria acuicola y de engorde: un reto a la sostenibilidad Hacia un plan de producción limpia de la celulosa y el paple en Chile Guía para el ahorro de energía Revolución energética Patagonia Chilena, crónica de una muerte anunciada

Bienvendios estudiantes

Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber
........................................................................... Albert Einstein .................................................................. . Físico y matemático alemán
Búsqueda personalizada

FB

Comparte éste sitio en tu perfil

Contacto

uv.ambiental@gmail.com

Expresate

Archivo del blog

Visitas
Driving Schools
Driving Schools
eXTReMe Tracker

Nuestros Facebook/Feed

Directorio

Seguidores

Este sitio se ve mejor en

Este sitio se ve mejor en
Google Chrome