P r o n t o... www.ambientaluv.cl !

sábado, 31 de mayo de 2008

Estudiantes de la Chile hacen funa en Yingo



Estudiantes de Periodismo de la Universidad de Chile utilizan el programa Yingo de Chilevision, para protestar por la educaciòn.
Fueron 13 estudiantes que nisiquiera alcansaron a desplegar un cartel que llevaban preparado, pero si gritaron consignas.
Por supuesto que tal hecho no saliò al aire, pero los muchachos de la U se preocuparon de subir sus propias grabaciones a Youtube, el video que se ve a continuaciòn, es de pocos minutos pero logra mostrar como los neutralizaron inmediatamente.



Fuente: lun.com

Noticia completa, click en ella para agrandar


viernes, 30 de mayo de 2008

Llamado a las listas postulantes a CEE

Debido a los últimos acontecimientos y a las discuciones que se han leido en el chat del blog, que tienen relación con la publicación de información de la carrera y por consiguiente con el reconocimiento de que éste sitio sea o no "oficial" de la Carrera de Ingeniería Ambiental, fundado en un último comentarío publicado por "." que dice "LA INFO OFICIAL no es por este blog es por el fotolog de ambiental ahi saldra hora y fecha de las asambleas", hago el siguiente llamado a las listas que se presentan para CEE de la carrera:

El blog desde que lo incié ha tenido el nombre de la carrera, con el anhelo de que produjera acercamiento virtual entre los compañeros de la carrera de forma intergeneracional, para generar debate sobre temas de nuestro interés, tanto educación, medio ambiente y comunidad universitaria, para acercarnos un poco mas al desarrollo teconológico que vive todo el mundo (hasta Aldo Valle tiene web) y mas aún insertados en la denominada web 2.0.

El segundo objetivo consistía en dejarlo abierto para la comunidad, que pudiera acercarse mas al medioambiente desde temas locales y simples. También así mostrar una imagen de carrera, tener presencia, (ya que como carrera nunca estamos presentes cuando se amerita, ejemplo, emergencias ambientales) que la comunidad nos conozca no sólo por ir al Roma y a las marchas. Por eso que el blog es "desde los estudiantes para los estudiantes y para la comunidad".

Por lo tanto el llamado a las Listas que se presentan es que, si les interesa, hacerse cargo de éste blog para cuando asuman el centro de alumnos y que el blog realmente sea del CEE, y que realmente sea el Sitio Oficial de la carrera, donde se muestre una "imagen corporativa" y que todos los estudiantes tengan derecho a opinar, y que básicamente continúe con los objetivos que fue creado.

Así que Listas A y B les paso la "pelota" díganme que les parece, en caso contrario el blog se cerrará.

Claudia Reyes Bodelón

miércoles, 28 de mayo de 2008

Avila sale al paso de Valle


Universidad de Valparaiso además enfrenta ahora segunda investigación del Ministerio Público, y CDE analiza querella por fraude

Demostrando que sigue atento al proceso de la Universidad de Valparaíso (UV), antes de emprender rumbo a Bélgica, el senador Nelson Ávila redactó una carta a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, para que haga el nombramiento de un rector interino o suplente en gestión de crisis. Esto, por considerar como cuestionable la reciente elección del cargo.



Para mayor información,
lee la página 4 del Mercurio de Valparaíso acá

martes, 27 de mayo de 2008

GREENPEACE LANZA UNA CIBERACCIÓN EN CONTRA DE LOS PROYECTOS DE ENDESA EN PATAGONIA

A propósito de la entrada anterior ...

La organización ecologista Greenpeace impulsa hoy una nueva campaña en defensa de la Patagonia chilena. Tanto en Chile como en España, Greenpeace movilizará a sus cyberactivistas contra los proyectos de Endesa que pretende construir 5 mega-represas hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua en la Patagonia chilena.

Greenpeace pide a los presidentes de Endesa Chile, Mario Valcarce, y Endesa-España, José Manuel Entrecanales, que paralicen el proyecto Hidroaysén por sus graves impactos ambientales, y planteen una propuesta alternativa para el desarrollo energético ocupando el potencial de energías renovables que posee Chile.


El proyecto Hidroaysén contempla la construcción de cinco mega-represas hidroeléctricas que inundarían miles de hectáreas de la Patagonia chilena de gran valor ecológico. Asimismo está proyectada la construcción de una línea eléctrica de 2.200 kilómetros para transportar la energía que se produciría en las represas. Esta línea atravesaría una docena de espacios protegidos.


"Endesa se llena la boca con campañas de publicidad pseudo-ecológicas, mientras pretende destruir el medio ambiente con su actividad. El caso de Patagonia es un ejemplo de cómo mientras Endesa habla de sostenibilidad en su publicidad, destruye el medio ambiente en la Patagonia", ha declarado Juan López de Uralde, director de Greenpeace España.

"Chile tiene alternativa energética en fuentes tan diversas como la geotérmica, la solar o la eólica. El proyecto de Endesa es innecesario y destruye nuestro mejor patrimonio natural" ha declarado Rodrigo Herrera, director de Greenpeace Chile.

Fuente: Greenpeace

lunes, 26 de mayo de 2008

Iniciativa desde tu casa

Propongo atochar y mandar mails a los "honorables de la republica" o sea me refiero a los Diputados y senadores con los problemas de la U. onda el petitorio y la deuda que tiene nuestra universidad y al final poner... "que hace el estado con la educacion pública de una U 'estatal' !! FISKALICEN!!! ES SU DEBER!!!"

ke parece...??? yo lo propongo y traten de salturar la pagina o no se... pero algo para ke el gobierno y el poder que "representa" al pueblo que es el legislativo de una respuesta!!!

ahhh las bases son estas:

http://appsvr2.senado.cl/prontus_senado/antialone.html?page=http://appsv...

www.camara.cl

Por una Educacion Libertaria y democratica!!!

Publicado por Vladimir Pavlov, en feuv.cl

Carta a la Presidenta de la República

Señora Presidenta de la República

Las Universidades a lo largo de su historia se han convertido en el espacio por excelencia de generación de conocimientos y de reflexión de las problemáticas de la sociedad, teniendo dentro de su misión tres cuestiones que constituyen a una institución, el ser universidad: la docencia, la investigación y la extensión; es desde la universidad donde principalmente se formulan los paradigmas con los que se construye y se desarrolla un país, esa ha sido su función histórica, el desarrollo de las ciencias, la técnica y las humanidades.

De dicha función la universidad ha sido despojada durante estos últimos veinte años. En Chile, es a partir e la contra reforma universitaria de los 80, que se marca un retroceso en la misión y visión de la universidad que se había alcanzado hasta esa época. Comienza la expansión sin control del sistema universitario, con su consiguiente desregulación; los distintos decretos con fuerza de ley fijan las normativas que regirán a las universidades a partir de ese momento; cambia la política de financiamiento y da inicio al autofinanciamiento de las universidades y por último la imposición de la LOCE en los últimos días de la dictadura viene a consagrar y dar proyección a un nuevo modelo de universidad neoliberal.


Dicho esquema se mantiene hasta el día de hoy. Progresivamente la situación de las universidades estatales, particularmente las derivadas, se ha ido complejizando. Han debido incorporar poco a poco las políticas de mercado, generando un mayor endeudamiento con la banca privada, hipotecando el patrimonio, agudizando así una compleja situación financiera; situación de la cual no ha podido escapar nuestra universidad, la Universidad de Valparaíso.

Es por ello que hemos de comprender que la Universidad de Valparaíso se encuentra inmersa en un concierto nacional desfavorable para las Instituciones y el Rol Público en la sociedad. Si bien, la crisis financiera se conjuga con una mala gestión de las autoridades, gran parte de la responsabilidad proviene también del descrito esquema nacional, donde el rol que debe cumplir el Estado y el Gobierno para revertir la situación, es esencial, considerando que la educación es una de las preocupaciones y derechos fundamentales, así como un bien público mínimo civilizatorio de nuestra sociedad. Esta crisis ha provocado que supeditemos la entrega de conocimientos y la educación, a valores económicos y cifras financieras, poniendo en riesgo que 15.000 familias reciban normalmente este bien preciado, y aún peor es ver que la calidad del bien recibido, estos años ha disminuido a fin de lograr estabilidad financiera.

La Universidad de Valparaíso como Institución Estatal, es un agente componente del Estado; un medio de entrega de un bien social; una fuente donde emergen investigaciones en beneficio del desarrollo del país; un centro donde convergen todos los sectores político-sociales y económicos de nuestra sociedad; un espacio destinado a potenciar el desarrollo regional, y no sólo la región de Valparaíso, sino también todas las localidades en las que actualmente tenemos presencia a saber, Rengo, San Felipe, Los Andes, Santiago, Aysén y Melipilla; en definitiva, una Institución Estatal conformada por una comunidad que aglutina no sólo a las 15.000 familias de nuestros compañeros estudiantes sino, a la de los miles de académicos y funcionarios que forman parte de esta gran Comunidad Universitaria la cual comparte demandas y las defiende de manera conjunta, como se materializó en la última marcha protagonizada por nuestra Universidad y convocada por académicos, funcionarios y estudiantes por la defensa de la Educación Pública y en exigencia de mayor participación económica del Estado en la educación.

Usted es hoy quién representa al Gobierno y al Estado, en la Cuenta Anual de este 21 de Mayo escuchamos de su boca el pronunciamiento respecto a diversas políticas y medidas concretas, de las cuales la educación no quedó ausente


“El Estado debe tener un compromiso especial con la educación superior estatal”

“Por eso trabajamos en aquellas otras materias que son fundamentales, en especial, el fortalecimiento de la educación pública”

“Chile requiere de una educación pública, humanista y laica, robusta y de calidad, porque ella es la principal fuente de cohesión y de movilidad social”

“Valoración de la orientación pública de las universidades”

“Hoy las universidades públicas enfrentan desafíos complejos y nosotros, como Estado, debemos contribuir a resolver esos desafíos”.

“Hacia la garantía de financiamiento de la educación superior”

Sin duda todos compartimos estos dichos, y es por la concretización de estos que nuestra Universidad se ha movilizado estos últimos meses; el compromiso Estatal con la educación superior estatal, el fortalecimiento de la educación pública y de calidad que Chile requiere, la valoración de la orientación pública en las universidades y el financiamiento a la educación superior.

Pero como usted muy bien reconoce, “hoy las universidades públicas enfrentan desafíos complejos” de los que nuestra Universidad no está ausente, y “como Estado, debemos contribuir a resolver esos desafíos”, nuestra Universidad es Estatal, pertenece al pueblo chileno y está al servicio de éste, sin financiamiento del Estado esta Institución perderá su calidad de Estatal, dejará de pertenecer al pueblo chileno y pasará a ser de dominio de unos pocos, “Como lo hemos dicho anteriormente: ¡Con el dinero de los chilenos no se juega!”, no podemos permitir que un patrimonio estatal y por tanto de todos los chilenos, esté en riesgos de llegar a manos privadas, la privatización no sólo se materializa en la compra efectiva, el endeudamiento con los bancos es una de las tantas formas. Si esta crisis no se frena, seremos testigos de la destrucción de una Institución Estatal, porque no permitiremos que la política de endeudamiento continúe arriesgando el futuro de nuestra casa de estudios, la destrucción de toda una política educacional estatal, la destrucción de un agente conformador del Estado, la quiebra de un patrimonio de todos los chilenos.

“Hacia la garantía de financiamiento de la educación superior”, hacia ese norte apunta nuestra comunidad universitaria el cuál queremos ver materializado en todas las instancias teniendo como primera práctica nuestra Universidad. Esta crisis no sólo es de la Universidad de Valparaíso, esta crisis afecta a todos los chilenos, a todos quiénes ven la posibilidad de movilidad social en la educación pública, a todos quiénes apuestan a las Instituciones Estatales, a todos quiénes confían en el resguardo que el Gobierno hace de éstas, y en particular a todas aquellas familias de estudiantes que llegan de todas partes del país a estudiar en esta casa de estudios.

“Por eso digo: el principal logro en esta materia es que todo Chile hable hoy el lenguaje de la protección social como un elemento propio de la identidad nacional”, lenguaje de protección social que está presente en la educación y que nos ha hecho presenciar como millares de estudiantes junto a sus familias y la comunidad en general se movilizan por la defensa de la Educación Pública, entienden que la educación es un bien propio de la sociedad y que les pertenece. Con estas movilizaciones la sociedad protege lo propio y genera identidad nacional, defiende las instancias donde estos bienes se entregan, defienden sus Liceos y Universidades y defienden a sus hijos y estudiantes.

“Nuestro propósito ha sido sentar las bases de un Estado social y democrático de derecho, que abandona el asistencialismo de las políticas sociales y que asume el enfoque de derechos de las personas”. Nuestro propósito es el mismo, y es el derecho a la educación el que buscamos defender en esta instancia y en particular el derecho de nuestros compañeros de recibir Educación Estatal. Por eso queremos abandonar las políticas de asistencialismo en la educación, son estas políticas las que inducen crisis en la educación superior. Se necesitan verdaderas soluciones y la verdadera solución para la crisis de la Universidad de Valparaíso es la entrega inmediata de recursos por parte del Estado, recursos que detengan las políticas de autofinanciamiento que han provocado y que seguirán agudizando los problemas financieros, recursos que rescaten la educación estatal que entrega nuestra Universidad, recursos que ayuden a lograr la ansiada estabilidad que permita reordenar nuestra casa de estudios, recursos que en definitiva no benefician a esta Universidad, sino a todos los chilenos que forman parte de ella directa o indirectamente, a todos quiénes confían aún en las Instituciones Estatales y en el Gobierno.

Hace pocos meses el sistema de transporte público de la capital se vio en una seria crisis financiera, sistema público que beneficia sólo a los ciudadanos metropolitanos. Ante esta situación el gobierno solicitó encarecidamente el aporte financiero del Estado, aporte que ascendió a la suma de 290 millones de dólares.

En el discurso de la Cuenta Anual recién rendida comunicó que ha invertido en imagen país “quince millones de dólares adicionales, que se invertirán durante el segundo semestre”, “Y con el gran salto de 2009, el presupuesto de imagen país alcanzará los 40 millones de dólares. Habremos aumentado los recursos disponibles más de diez veces en menos de tres años.”

Por otra parte, respecto a la inversión del Producto Interno Bruto, “En el año 2007 Chile alcanzó un nivel de inversión récord de 25,8 por ciento del Producto Interno Bruto. Las perspectivas para este año son aún más auspiciosas: Se espera que la inversión alcance casi 28 por ciento”. Los empresarios Pyme también resultarán beneficiados con una gran inversión

“Esta medida, con un costo estimado anual de 106 millones de dólares”

Todos estos dineros en definitiva son invertidos con la esperanza de potenciar al país y de acercarnos cada vez más al desarrollo, de volvernos más productivos “¿Cómo lograrlo? La lección de los países exitosos es clara: Más ciencia, tecnología e innovación”, que el país adquiere en sus Universidades Estatales, “La educación superior es esencial para el desarrollo del Chile del mañana”, es la educación la base del desarrollo, es en las instituciones donde esta se entrega que se debe invertir y asegurar la estabilidad de estas para que la preocupación y el esfuerzo de las mismas se concentre en la calidad. Sin una base sólida no puede haber una buena calidad en la educación superior, al respecto usted propone asegurar educación pre básica entendiendo que la educación debe ir mejorándose etapa por etapa.

“A los jóvenes esforzados y talentosos de Chile, a ustedes que han soñado con estudiar un postgrado o formarse en el extranjero, les digo: tendrán esa oportunidad. Podrán conocer otras culturas y traer a Chile el conocimiento adquirido”. “Sí, porque vamos a hacer un esfuerzo adicional inmenso en materia de formación de postgrado y perfeccionamiento en universidades de prestigio y áreas prioritarias”. Sin una base sólida no puede haber una buena calidad en la educación superior, al respecto usted propone asegurar educación pre básica entendiendo que la educación debe ir mejorándose etapa por etapa ¿Porqué hacer un esfuerzo adicional inmenso en el postgrado antes que en el pregrado?, ¿porqué preocuparnos de enviar a nuestros estudiantes al extranjero?, son nuestras universidades las que debemos potenciar, que extranjeros ambicionen estudiar aquí, ayudar a nuestras universidades para que entreguen educación de pregrado de calidad. Etapa por etapa debemos mejorar nuestra educación, aún no podemos pensar en postgrado cuando la educación superior de pregrado es débil. Estos esfuerzos deben dirigirse a las Universidades Estatales.

Nuestra Universidad actualmente tiene una deuda de $23.000 millones de pesos, déficit provocado en su mayor parte por los falsos créditos de Fondo Solidario entregados, por el Crédito UV que la Universidad se ve obligada a entregar, y por las pérdidas pecuniarias causadas por el cambio del criterio histórico en la entrega del AFD.

Hablamos de falsos créditos de Fondo Solidario, pues el dinero prestado que pide el estudiante al Estado, nunca es efectivamente entregado a la Universidad, simplemente estos son dineros que la Institución deja de percibir, es dinero que el Estado adeuda a los estudiantes de la Universidad, la universidad lo llama aporte al FSCU. Esto en la practica provoca consecuencias gravísimas, porque este dinero no recibido por la Universidad, es el necesario y fundamental para mejorar las condiciones de la educación entregada, y hoy necesarios para cubrir el déficit operacional de mas de $5.500 millones proyectado para este 2008.

La cuantificación de los dineros no percibidos por nuestra Universidad, fruto de estas “becas” y “créditos” es de $29.000 millones de pesos, fraccionadas en $7.000 millones perdidos por la aplicación del 5% variable del AFD, $2.000 millones de pesos en crédito UV por concepto de cubrir las diferencias entre los aranceles reales y los aranceles de referencia; $20.000 millones de pesos “aportados por la Universidad de Valparaíso” al Fondo Solidario de Crédito Universitario.

Son estos $29.000 millones de pesos los que hoy demandamos y exigimos legítimamente, cada peso mencionado esta respaldado en informes y estudios que lo demuestran, no esperamos sino mas que recibir lo que necesitamos hoy para sobrevivir. Sabemos que las cosas en nuestra Universidad no han funcionado con normalidad, la irregularidad fue el campo en el que, ante la complacencia y desidia del estamento académico, se desarrolló el destituido gobierno anterior. Queremos dilucidar quiénes nos han llevado a esta situación de crisis, pero los estudiantes no somos responsables de eso, permítanos decir, estamos atrapados entre el abandono del Estado y la irresponsabilidad de quiénes dirigieron la Institución. Desde siempre hemos querido ser responsables de las decisiones de la Universidad, contribuir en la normalización de nuestra Universidad a través de un gobierno triestamental, del cual fuimos despojados hace ya 35 años, y del cual fuimos apartados y excluidos los días 15 y 16 de mayo, pese al deseo y manifestación explicita de los tres estamentos de la Comunidad Universitaria, al negarnos nuestra legitima aspiración de elegir quien gobierna nuestra casa de estudios.


Señora Presidenta, no permitiremos que nuestra universidad se siga endeudando y que los bancos sigan usufructuando de nuestra educación, no permitiremos que la privatización encubierta siga avanzando, ¡hemos dicho basta!, y le haremos frente con la fuerza de quiénes sienten un compromiso con la Educación Estatal y Pública.

Para esto le solicitamos una audiencia urgente e inmediata en donde nos entregue respuesta a lo que enunciamos en esta carta.

Sin nada más que añadir por el momento, se despiden de usted los 15.000 estudiantes que conformamos la Universidad de Valparaíso.


FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Por la defensa de la educación Pública y Estatal.

NOTICIERO: OJO PROHIBIDO, SINTESIS (BOLETIN Nª 5)

GENERAMOS ESTE VIDEO CON EL FIN DE FACILITAR LA INFORMACION PARA CON NUETROS COMPAÑEROS QUE AUN NO SE MOVILIZAN, PUESTO QUE ES EL MOMENTO EN QUE PODEMOS Y DEBEMOS HACERNOS ESCUCHAR. LA EDUCACION YA NO PUEDE MAS Y EL GOBIERNO CIERRA SUS OIDOS AL DESCONTENTO, PERO SI EL GRITO ES MAYOR, LOS NECIOS NO PODRAN SEGUIR EN LA PAZ QUE LES DA LA CIUDADANIA PASIVA.


¡JUNTOS Y CON FUERZA, LA EDUCACION MEJORARA!

Fuente: CineValpo.Blogspot.com

Invitación a toda la comunidad


Fuente: Greenpeace

Ranking verde ubica a Chile en lugar 29 y en cuarto puesto de Latinoamérica

En momentos en que en Chile el debate medioambiental está en un punto álgido -energía, minería, salmonicultura, entre otros-, un estudio de la Universidad de Yale, de Estados Unidos, clasificó a 149 países según qué tan "verdes" son en diversos factores.

Entre los elementos que midió el estudio se encuentran situaciones tan disímiles como la regulación de pesticidas, los subsidios agrícolas, la emisión de CO2 y la calidad del agua, entre otras situaciones. De acuerdo con los resultados del estudio, Chile se ubicó en la posición número 29 a nivel mundial, en el quinto lugar del continente y en el cuarto lugar de Latinoamérica.

El ranking fue encabezado por Suiza, Suecia y Noruega. En el continente americano, fue Costa Rica el país que alcanzó el liderato (5º lugar mundial), seguido por Colombia (9º) y Ecuador (22º). Los gigantes del continente, Brasil y Argentina, se quedaron en los puestos 34º y 38º, respectivamente, mientras EE.UU. se ubicó un puesto más abajo que los trasandinos.

Energía y ambiente

Una de las situaciones más interesantes del ranking elaborado por la Universidad de Yale es que los países que ocupan los diez primeros lugares poseen una matriz energética con fuerte componente hidroeléctrico. En promedio, las diez naciones líderes poseen el 57% de generación hidroeléctrica, la que en algunos casos, como los de Noruega, Costa Rica y Colombia, superan el 70% de participación.

Además, entre estos países, tres poseen más de 30% de energía nuclear en su matriz.

Chile, en tanto, donde la discusión ecologista se ha centrado en la oposición a proyectos como los que busca realizar HidroAysén en los ríos Baker y Pascua (Región de Aisén, 2.750 MW) y en el rechazo a las unidades nucleares, apenas posee el 38% de generación hidroeléctrica si se considera la totalidad de la capacidad instalada de generación en Chile.

Para Patricio Rodrigo, secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia (entidad opositora a HidroAysén), estos datos no muestran una incongruencia con sus ideas.

"Cada país tiene su propia situación. Lo hidroeléctrico no es malo, sino los megaproyectos. La energía hidroeléctrica cuando es bien usada es buena y sana; lo que afecta son las megacentrales, las cuales EE.UU. está desarmando", afirmó Rodrigo.

Para Nora Au, vicedecana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo y experta en energía, el camino del país para ser más "verde" es profundizar el aporte hidroeléctrico en el sistema, entendiéndolo no sólo como más embalses, sino también sumando las centrales de pasada, que tienen menos impacto en el paisaje y en la biodiversidad.

Para Au, "la futura matriz chilena va a tener más embalses, centrales de pasada y la energía nuclear, que es inevitable, además de un aporte de las ERNC".

ENERGÍA

LOS DIEZ PAÍSES líderes del ranking "verde" poseen matrices energéticas que tienen un fuerte componente hidroeléctrico. En promedio, poseen 57% de componente hídrico. Chile tiene sólo el 38%.

EN CIFRAS

38,4% Es el aporte de la generación hidroeléctrica en la matriz energética chilena total. Las termoeléctricas, en tanto, superan el 61% de un total de 12.720 MW.

57% Es el promedio de hidroelectricidad que poseen los 10 países más verdes. La mayor presencia se encuentra en Noruega que posee un 98% en su matriz, seguido de Costa Rica con 80,6%.

77,1% Es el porcentaje de energía nuclear que tiene Francia (10° en el ranking). Otros dos países del top ten poseen fuerte presencia de esta generación: Suecia (47%) y Finlandia (30%).

5.515 MW Suman en capacidad instalada los seis proyectos hidroeléctricos más grandes que se proyectan en el país, incluido los 2.750 MW de HidroAysén.

Fuente: Ecoeduca.cl

domingo, 25 de mayo de 2008

Premio a Tesis Universitarias en Innovación Agraria 2008

El reconocimiento, que se entregará por segunda vez este año, premiará Tesis, Memorias o Proyectos de Título universitarios que representen un aporte a los procesos de innovación en agricultura.

FIA, en representación del Ministerio de Agricultura, invita a postular al Premio a Tesis Universitarias en Innovación Agraria 2008, que busca destacar trabajos que representen un aporte para los procesos de innovación en agricultura, considerando las diversas disciplinas y especialidades desde las cuales es posible realizar tales aportes.

Pueden postular Tesis, Memorias o Proyectos de Título realizadas en los últimos dos años, es decir, que hayan sido aprobados y evaluados en las instancias formales correspondientes después del 1 de enero del año 2006. Estos trabajos podrán enmarcarse en las distintas disciplinanercialización o de gestión en las áreas agrícola, pecuaria, forestal o dulceacuícola ligados a la agricultura; o centrados en los procesos de formación de las personas, comunicación, difusión, transferencia tecnológica u otros asociados a los procesos de innovación.

El premio consistirá en un monto de hasta $ 6 millones, para que el autor o autora de la tesis (memoria o proyecto de título) pueda participar en una actividad de formación en el extranjero (o en el país), que represente una contribución a su proceso de perfeccionamiento, en la línea de trabajo desarrollada en la tesis.

La postulación debe hacerse de acuerdo con las Bases y Ficha de Postulación que se adjuntan. Se entrega además un Anexo sobre la postulación de tesis que hayan sido desarrolladas por dos o más personas, y una breve descripción de las "Condiciones de la Actividad de Formación otorgada a los ganadores". El plazo de postulación vence el viernes 30 de mayo a las 17:30 horas.

Mayor información www.fia.cl

Fuente: Chile Científico

Las Tomas siguen y con fuerza

Universitarios y secundarios suman sus demandas internas al petitorio nacional.

Deponer las tomas ni siquiera se les ha pasado por la cabeza.



Así lo confirman los voceros de la univerisidad de Playa Ancha y Valparaíso, quienes superarán las cinco semanas en movilzación para manifestar su descontento con la LGE(Ley general Educación) y exigir la derogación de los decretos 20 y 45 de la Constitución.

Para leer la noticia completa ir a El Mercurio de Valparaíso


Noticia extraida de Mateuv.blogspot.com

Servicio de Utilidad Pública

Los compañeros de teatro han sufrido una mala pasada en el temporal de esta semana, se les ha caído el segundo piso de su edificio y se les ha inundado la parte trasera, por esta razón han solicitado la ayuda respectiva a la Universidad, pero como ya sabemos la crisis de ésta,se les ha dicho que no hay plata, ellos piden materiales de construcción como; acerrin, palos, plástico, entre otros, ellos estarán muy agradecidos si los pueden ayudar, porque de salir de ese edificio implicaría cierre y perderían la opción de seguir ahí y vagar como los han hecho durante cuatro años.

COMPAÑEROS CON LA MANO EN EL CORAZON....

Información extraida desde Blog de la carrera de Matemática

Blog de academicos y funcionarios

Invitamos a la comunidad universitaria a conocer el nuevo sitio web de los


y el sitio de los


además la Asociación de funcionarios académicos, en asamblea extraordinaria acuerda lo siguiente:

1.RATIFICAR LA ILEGITIMIDAD DEL PROCESO ELECCIONARIO Y SU RESULTADO. La AFA- UV se pronunció en reiteradas ocasiones sobre la ilegitimidad del proceso de elección de rector llevada a cabo los días 15 y 16 de mayo, sin ser escuchada. Adicionalmente, los resultados obtenidos, donde la gran mayoría de los académicos (más de 2/3 del claustro) no votaron, votaron nulo o blanco evidencia la falta de representatividad del candidato Sr. Aldo Valle.




2. EXIGIR AL SR. ALDO VALLE CUMPLIR SU COMPROMISO PÚBLICAMENTE CONTRAIDO FRENTE A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. Dicho compromiso auto-impuesto era no asumir la Rectoría si no se contaba con la participación del 70% del claustro académico. Frente a sus declaraciones la AFA-UV, apelando a la coherencia y consistencia de sus palabras, y por el bien de nuestra Casa de Estudios, le solicita formalmente no asumir la Rectoría de la Universidad de Valparaíso (ver debate en Psicología en

http://cinevalpo.blogspot.com/2008/05/dilogo-con-candidatos-rector.html

3. DEFENDER LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y ESTATAL DEBIDAMENTE FINANCIADA. Ratificamos, una vez más, el llamado a la Comunidad Universitaria a defender la Educación Pública y especialmente el adecuado financiamiento estatal de la Universidad de Valparaíso.


4. CONTINUAR EL PARO DE ACTIVIDADES. Por todo lo anteriormente expuesto, hacemos un llamado a continuar con el paro de actividades, convocando a la totalidad de los académicos a adherirse.


DIRECTIVA AFA-UV

Valparaíso, 19 de mayo de 2008

Declaracion Publica de Trabajo Social

Frente a la situación que aqueja a la Universidad de Valparaíso, que determina un endeudamiento de 23 mil millones de pesos, los/las estudiantes de ésta decidimos levantar un petitorio que planteaba el rechazo en lo inmediato a las elecciones de rector, hasta no obtener el resultado de la auditoría externa forense, que no sólo identifique a responsables de este saqueo, sino que también sancione con la suspensión de sus funciones y/o salida de la Universidad.

Luego de dicha auditoría, planteamos la realización de la elección de rector de forma triestamental, como ejercicio que luego marque precedente para la creación de nuevos estatutos orgánicos que rijan nuestra Universidad, en cuya construcción sean partícipes Funcionarios (as), Funcionarias (os) Académicas (os) y Estudiantes.


Por último, frente a la crisis financiera de nuestra casa de estudios, entendemos como solución la inyección de recursos financieros por parte del Estado, para que de una vez por todas, se haga cargo de la "educación pública" en Chile.

En asamblea de estudiantes de la carrera de Trabajo Social, realizada el día martes 15 de abril, se resuelve la adherencia a este petitorio, determinándose la movilización a partir del Miércoles 23 de abril a las 20:00 hrs., como resultado del plebiscito realizado los días Martes 22 y Miércoles 23 del mismo, con el objetivo de otorgar la facultad resolutiva a la Asamblea, la cual decidió la toma de las dependencias de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso hasta el cumplimiento de dicho petitorio.

Transcurrido un mes, ratificamos la postura del estamento estudiantil, que sustenta la continuidad de la movilización en forma de toma de las dependencias de la escuela de trabajo social.

Hoy, jueves 22 de mayo, se establecieron las metodologías de trabajo y negociación que serán llevadas a cabo con los otros estamentos que componen la Universidad de Valparaíso. Estas temáticas son tratadas diariamente en asamblea de carrera, las cuales tienen comienzo entre 12 y 13.30 horas, instancias que son abiertas a la participación de todas y todos nosotras/os, debido a que resuelven temáticas que competen al estamento estudiantil en general.

LA TOMA DE LA ESCUELA NO SE DEPONE, ¡¡PARTICIPA!!

Fuente: Trabajo Social

UN DELFÍN SALVA A DOS BALLENAS DE UNA MUERTE SEGURA

Un delfín ayudó a dos ballenas varadas en una playa de Nueva Zelanda a encontrar su camino hacia alta mar.

El delfín, un mular llamado Moko por los habitantes de la zona por su carácter juguetón, sorprendió al grupo de rescatadores que intentaban salvar la vida de las dos ballenas -una madre y su cría-.

Los dos cachalotes pigmeos se encontraban varados en Mahia Playa, a unos 500 kilometros de la capital de Nueva Zelanda, Wellington.

Todos los intentos por salvarlos estaban siendo inútiles hasta el punto que se estaban planetando la posibilidad de sacrificarlos para evitarles una muerte lenta y agónica.

Y en este punto… llegó Moko. El delfín se acercó a las ballenas y las guió 200 metros a lo largo de la playa a través de un canal y, después, a mar abierto. Cuando el equipo de rescate se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo se sintieron aliviados y, muchos de ellos, comentaron que habían vivido la “mejor experiencia de su vida”.

Anton van Helden, un experto en mamíferos marinos de Nueva Zelanda, aseguró que el rescate fue fantástico debido a “una gran capacidad para actividades altruistas” de esta especie.

Se han visto casos de delfines mulares jugando con ballenas jorobadas, levantando la parte delantera de los cetáceos sólo por diversión.

Se ha especulado mucho sobre cómo el delfín acudió en auxilio de sus compañeras de agua. Los expertos coinciden en que los cetáceos enseguida siguieron los pasos del delfín porque éste acudió tras su llamada de auxilio. Tras el rescate, Moko regresó a la playa y se sumó a los juegos con los residentes locales.

Fuente: Rama de Buceo de la Universidad de Valparaiso

se agradece a dalinosky por la información

miércoles, 21 de mayo de 2008

Vertedero Piloto de Villa Alemana





Fuente: El Mercurio de Valparaíso

Clasificación de especies de flora y fauna

Hasta el 27 de junio de este año la Comisión Nacional del Medio Ambiente recibirá las propuestas de la ciudadanía para clasificar especies de flora y fauna silvestres nativas de Chile susceptibles de ser clasificadas según su estado de conservación.

De acuerdo al Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres, éstas pueden ser catalogadas en las categorías: En Peligro, Vulnerable, Insuficientemente Conocida, Rara y Fuera de Peligro, reconocimiento oficial del Estado que, entre otras cosas, permitirá priorizar medidas de protección y recuperación de las mismas.
En este 5º Período de Clasificación definido para el 2008, se utilizarán principalmente los criterios de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN, como es conocida) por lo que se requiere obtener información cuantitativa de los factores biológicos de las especies tales como: área de distribución, tamaño de la población, tasa de disminución, grado de fragmentación de la población, calidad del hábitat, amenazas y presencia en áreas protegidas.
Toda sugerencia de clasificación deberá ser acompañada por información científico - técnica sobre las especies en cuestión, usando el Formulario de Solicitud que se encuentra en el sitio www.conama.cl/clasificacionespecies o bien solicitándolo en la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias de CONAMA, ubicada en Pedro Montt N° 1992, Valparaíso.

Información enviada por Camila Orellana

domingo, 18 de mayo de 2008

Seminario: Energía y Sequía ¿cómo estamos?

SOFOFA y libertad y desarrollo invitan el 23 de mayo al Seminario Energía y sequía ¿Cómo estamos?

Salon auditorio de SOFOFA
Av. Andrés Bello 2777, piso 2
Las Condes, Santiago.



Más información
SOFOFA
Fono: 3913290
Fax: 3913291
Mail: marketing@sofofa.cl

LyD
Fono: 3778800
Mail: lyd@lyd.org

Programa

Los dichos de Aldo Valle

Pongan atención a la respuesta que da el Sr. Valle cuando le preguntan cual sería el quorum para validar la elección de rector (minuto 5:30 de la grabación)





En cifras
Posibles votantes: 1067
556 votos validamente emitidos
9 blancos
73 nulos
quorum 59.7%
a 70% son 10,3 puntos porcenuales... ohh!

y esos 10,3 puntos porcentuales son 109 personas con voto completo aproximadamente, más personas con 3/4 de voto y más aún con 1/4 de voto.....

Información completa el mercurio online
sábado 17 de mayo 2008

viernes, 16 de mayo de 2008

Local de votaciones para Rector U.V


Video Elecciones para Rector U.V

Estudio dice que la obesidad contribuye al calentamiento global

(Porque merece portada)

Las personas obesas o con sobrepeso requieren más combustible para su transporte y el de los alimentos que consumen y el problema empeorará a medida que la población literalmente "engorde", según indica un equipo de expertos de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

Esto se suma a la escasez de alimentos y al mayor precio de la energía, escribieron los investigadores Phil Edwards e Ian Roberts en última edición de la revista The Lancet.

"Todos nos estamos volviendo más gordos y es una responsabilidad global", manifestó Edwards durante una entrevista telefónica. "La obesidad es una parte clave del panorama general", añadió el autor.





Al menos 400 millones de adultos en todo el mundo son obesos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que en el 2015, 2.300 millones de adultos tendrán sobrepeso y más de 700 millones serán obesos.

En su modelo, los investigadores vincularon a un 40 por ciento de la población global con la obesidad, con un índice de masa corporal cercano a 30.

Muchas naciones se están acercando rápidamente o han superado este nivel, dijo Edwards.

El IMC es un cálculo de la altura en relación con el peso y su rango normal habitualmente oscila entre 18 y 25. Más de 25 puntos se considera una indicación de sobrepeso y más de 30, obesidad.

Los investigadores hallaron que las personas obesas requieren 1.680 calorías diarias para mantener la energía normalmente y otras 1.280 calorías para realizar sus actividades diarias, es decir un 18 por ciento más que quienes tienen un IMC normal.

Dado que las personas más delgadas comen menos y son más propensas a caminar que a usar coches, la población más delgada disminuiría la demanda de combustible para transporte y agricultura, señaló Edwards.

Esto también es importante porque el 20 por ciento de los gases de efecto invernadero provienen de la agricultura, añadió el autor.

El próximo paso es cuantificar cuánto está contribuyendo la población de más peso al cambio climático, los mayores precios de los combustibles y la escasez de alimentos, indicó.

"La promoción de una distribución normal del IMC reduciría la demanda y el precio global de los alimentos", escribieron Edwards y Roberts.

Artículo original

Fuente: La Tercera

Agradecimientos a Chan! por ponerlo en el chat del blog

jueves, 15 de mayo de 2008

Suspensión de marcha por los oceanos


miércoles, 14 de mayo de 2008

Campeonato de ping pong

El campionato estara acompañado de una Lota, con excelentes premios.

Con el objetivo de recolectar dinero para el dia del Medio Ambiente (5 de junio)

Asamblea jueves 15 de Mayo

Estudiantes tomen interés en que este paro de actividades, no sea una pérdida de tiempo y dinero, sino una mejora de nuestra educación.

la hora de la asamblea es a la s 9:30 am

Marcha por los Océanos

Compañeros:

Existe un importante llamado de la organización GREENPEACE a unirse como universidad a la gran marcha por los océanos, en defensa de las ballenas, que se realizará este sábado 17 de mayo a las 11 hrs en Valparaíso, Plaza Victoria.

Por qué este año es tan importante?



Como tal vez sabrán, en junio del presente año, se realizará en Chile la CBI (Cumbre Ballenera Internacional). Reunión que reunirá a 70 países del globo para decidir el futuro de estos mamíferos. Al ser Chile la sede de esta cumbre, GREENPEACE exige al gobierno la creación de un santuario ballenero en aguas nacionales. Todo esto, voluntades que nacen de la profunda preocupación mundial que existe sobre la eventual extinción de estos colosos marinos. Extinción que conllevará la desaparición de otras muchas especies (alteración de cadena trófica).
Por lo tanto, la problemática es de suma importancia que requiere acciones ya.
Ese día de la marcha, GREENPEACE tomará la foto oficial de la ONG para llevarla a la CBI, por lo cual es altamente necesaria la participación del pueblo, en especial de las universidades. Tienen la libertad de llevar la expresión que gusten, dígase música, danzas y cualquier tipo de arte, así como la invitación a crear lienzos para la causa. Lo que sea su creatividad compañeros!
Entonces el llamado está hecho, es hora de realizar acciones concretas por nuestro planeta, que está siendo tan abusado y explotado desmedidamente.
Un saludo compañeros y a motivar a sus carreras para hacerse presente ese gran día! La mayor cantidad de gente posible!



martes, 13 de mayo de 2008

TNE

Ultima oportunidad de sacarse la foto para la TNE.
se realizara los días Miércoles (14) y Jueves(15 de mayo) de 14:00 a 17:00 horas en Viña del Mar pasaje Sagatea 950 (6 norte con 2 oriente)

Congelan tarifa del pasaje escolar

.
.
.

Información completa y detallada en el mercurio online
.
.
.

domingo, 11 de mayo de 2008

El polémico proyecto de Microsoft que naufragó en el Registro Civil

microsoft

El hombre de la foto es Bill Gates, fundador del gigante informático Microsoft. Aparece en una cédula de identidad chilena gracias a un montaje del movimiento Liberación Digital, una de las organizaciones que el año pasado se opuso al acuerdo que permitiría al Registro Civil entregarle casillas electrónicas a todos los chilenos a través de la empresa de Gates. La gran polémica se olvidó rápido. Nunca se supo qué pasó. Esta investigación revela que el proyecto fracasó luego de que el ex director Guillermo Arenas, secundado por su asesor Andrés Contardo, hiciera una extraña propuesta que implicaba la intermediación de la Universidad de Valparaíso, con la que suscribió un contrato que hoy también está en la mira de la Fiscalía Centro Norte, que investiga las irregularidades en el organismo.

Ir al artículo completo


Fuente: Centro de Invetigación e Información Periodística

Resultado encuesta

Han terminado los días para votar en la encuesta que dice: ¿Se debe publicar la información en el blog? refiriendose a la información que se da o se dará en asambleas.


Con un total de 99 votos los resultados por preguntas son los siguientes:

6 votos 6% >> Sí, porque no queremos ir a asamblea

72 votos 72% >> Sí, para ir informados a asamblea

3 votos 3% >> No, prefiero enterarme en asamblea

18 votos 18% >> No, así obligamos a que haya quorum

0 votos 0% >> No me interesa

sábado, 10 de mayo de 2008

FUNA ELECCION A RECTOR EN CIENCIAS

Estimados, los invito a que revisen el siguiente video... reflexionen sobre la actitud de Alan Neely... quienes son minorías acá en la UV?... los estudiantes que logramos derrocar un rector corrupto?... o académicos que desean un proceso eleccionario viciado y que legitiman con su actitud las irregularidades de individuos que han robado a la UV y que por los demás, continúan trabajando en la institución como si nada ha pasado, y más encima, presumiendo inocencia... (y lo que aún es más lamentable... es que muchos de estos individuos son académicos de nuestra universidad... donde esta la moral de estas personas?... parece que se les fue por el baño)... espero que más temprano que tarde todos los responsables de la crisis de la UV desaparezcan de la educación superior chilena... y paguen peso a peso, lo que nos deben.



ohohohohohohohohoh que se vallan todos... que no quede... ni uno solo!!!!

jueves, 8 de mayo de 2008

Lista A

Foro informativo triestamental

INVITACIÓN
A la Comunidad Universitaria:

Se invita a todos los estudiantes, funcionarios y académicos a asistir y participar en el FORO INFORMATIVO TRIESTAMENTAL de la FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, a realizarse este VIERNES 9 DE MAYO, A LAS 12:30 HRS, en el AULA LUIS VICUÑA SUAREZ de la Escuela de Derecho de nuestra casa de estudios. En éste, podrán informarse y conocer, de FUENTE DIRECTA, información relevante relativa a la actual situación de la Universidad.

Los temas a tratar serán:

· Crisis Financiera de la Universidad de Valparaíso: Situación actual y problemas estructurales.

· Petitorio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso, en particular: fundamentos del aplazamiento de la elección de Rector, resultado de auditorías internas e informe de Contraloría y naturaleza de la auditoría de peritaje.

· Informe de análisis jurídico de la estructura, organización y funcionamiento de la Universidad de Valparaíso.

· Estado actual de las movilizaciones en la Universidad.

· Situación de los Funcionarios no académicos de la Universidad de Valparaíso y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Posición de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Valparaíso (AFUV)

· Posición de la Asociación de Funcionarios Académicos de la Universidad de Valparaíso (AFA)

Este foro contará con la participación de Estudiantes de Derecho y Trabajo Social, Representantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso, el Presidente Asociación de Funcionarios de la Universidad de Valparaíso y el Vicepresidente Asociación de Funcionarios Académicos de la Universidad de Valparaíso.

Esta instancia se hace muy necesaria, pues en los próximos días se determinará el curso de las movilizaciones tanto en Derecho como en el resto de la Universidad.

Esperamos contar con tu presencia.

Invitan: Estudiantes Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Valparaíso.

Info obtenida de www.fotolog.com/uvalpo

miércoles, 7 de mayo de 2008

LISTA B

martes, 6 de mayo de 2008

La U.V online

Solo para tener en cuenta: el sitio http://www.uvsantiago.cl/, registrado por una de las sociedad que se hicieron dentro la Universidad para dar cursos universitarios (si, tal como lee, dentro de la UV se hizo una sociedad para dar cursos) y que tiene el siguiente sitio con el logo y todo lo demás de la UV.


No es de la UV.


Uff, un día, cuando se sepa todo esto, la gente no lo va a creer.

A pesar de todo, el ex-rector insiste que todo es una campaña de desprestigio en su contra y que nunca hubo crisis.

Lo peor es que la gente que sigue dentro de la UV y que era del equipo del ex-rector sigue insistiendo en lo mismo: el problema es que hicimos una gestión tan buena que el resto se puso envidioso.

Por ejemplo, en mi Facultad, donde resulta que hace unos años, ilusiionados por un decreto que decía: si Ud aumenta el cupo, se puede quedar con la diferencia de plata (lo que luego cambió obviamente), decidieron ampliar el cupo de alumnos para obtener recursos, ya que alegaban que el Estado ya no entrega plata. Con este proyecto aseguraban que no ibamos a saber que hacer con tanta plata!! A cinco años de la puesta en marcha, la situación es que..no hay plata.... Y el proyecto fabuloso? bueno, son cosas del futbol, víste? el pasto estaba muy largo en unas partes, muy corto en otras...en fin, explicaciones. Y lo más cómico del asunto es que todos esperan que la misma gente que CREÓ el problema LO SOLUCIONE :jester:

Curiosamente, todos quieren asumir el cargo, siendo que aun no se sabe ni siquiera cual es el real estado financiero de la UV...


Info copiada de aqui

domingo, 4 de mayo de 2008

Educación Ambiental

1er Diálogo Mundo Universitario. “Educación superior y educación para la sustentabilidad, ¿en qué estamos?”

1er diálogo de educación ambiental en el mundo universitario

OBJETIVO GENERAL:
Generar un espacio de reflexión sobre la importancia de la educación para el desarrollo sustentable en la educación superior y formación profesional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Conocer el estado actual de la educación ambiental y el desarrollo sustentable en las universidades chilenas y el mundo y conocer de algunas experiencias de este tipo en universidades chilenas.

2. Constituir mesas de trabajo temáticas para la profundización y el desarrollo de estrategias o recomendaciones respecto de la educación para el desarrollo sustentable en la educación superior.
ç
3. Constituir un equipo de trabajo para organizar un encuentro nacional en Septiembre de 2008 sobre la educación para la sustentabilidad en la universidad sobre la educación para la sustentabilidad en la Universidad.

DIRIGIDO AL:

Mundo Universitario en general; académicos, administradores y alumnos de instituciones de educación superior del país.

FECHA Y LUGAR:
Miércoles 7 de mayo del 2008
09:00 horas
Auditorio de la Universidad de Talca, Campus Santiago
Québec 415, esq. Condell
Providencia - Santiago

+ información

Descargar Programa completo .doc

sábado, 3 de mayo de 2008

Dentro de los acontecimientos que marcan a la comunidad universitaria, me tomo la libertad, ya que tengo acceso a tribuna en este blog, a dar mi opinion sobre algunas cosas, principalmente respecto del flujo de información.

Creo que hoy en día, con la conectividad existente no se puede desmerecer un método informático enmarcado en lo que se entiende como web 2.0 de libre acceso.

Se puede inferir por algunos comentarios en el chat del blog que se ha pedido no publicar la información para que "la gente vaya a asambleas", pero creo que es una medida poco inteligiente desde el punto de vista estratégico para invitar a gente a sumarse a la causa. Es más, un documento bien redactado que puntualice las causas por las cuales se cree que los estudiantes deben alzar la voz ayudará a que los estudiantes inseguros y desinformados se hagan una idea clara de los acontecimientos.

Con la publicación de una tabla de contenidos a tratar en asamblea y el conocimiento previo de los fundamentos ayudarán a que las asambleas no sean tan tediosas, aburridas y desordenadas.

Por lo demás, la gente que decide no asistir a asambleas o que no puede asistir a las asambleas también tiene derecho a informarse.

Desde ya este sitio esta disponible para la publicación de cualquier tipo de documento, solo deben mandarlo o simplemente pedir una clave para hacer la publicación de manera personal.

Saludos

Claudia Reyes B.

jueves, 1 de mayo de 2008

Agua de lluvia para uso doméstico

Los embalses no son los únicos que pueden beneficiarse del agua caída del cielo. Por unos 2.000 euros de media por vivienda, los consumidores pueden instalar sistemas que aprovechan el agua de lluvia. Gracias a ellos, sus usuarios evitan utilizar el agua de la red de suministro hasta en un 50%, lo que redunda en un beneficio tanto ecológico como económico.

Los defensores de estos sistemas subrayan que el agua de lluvia, aunque no es potable, es idónea para su aprovechamiento doméstico. El consumo de agua en una vivienda supone una media de 150 litros diarios por persona, si bien la mitad se destina al inodoro, la lavadora, la limpieza general o el riego, actividades para las que no se necesita agua destinada al consumo humano. No obstante, si el usuario lo requiere, estos sistemas también pueden incorporar depuradoras de agua que permitan beberla.

....

Por otra parte, recuerdan que la cantidad de agua gratuita que se puede lograr es también importante. Por ejemplo, con un chubasco de 30 litros/m2 y una superficie de recogida de 150 m2, se puede obtener una reserva de 4.500 litros de agua. Además, al no contener cal, evita problemas en las tuberías o la lavadora, y supone un agua de riego más natural.

...

Por su parte, el aprovechamiento del agua pluvial puede ser vital para países en vías de desarrollo. En este sentido, algunos científicos y expertos de ONG han probado con éxito equipos económicos adaptados a las características de estos lugares. Por ejemplo, expertos de la Universidad canadiense de Ottawa demostraron que en Gaza, con sólo 400 milímetros de lluvia por año, estos sistemas podrían satisfacer las necesidades de agua de sus habitantes.
...
Para ver artículo completo pincha aquí
...
Fuente: Consumer.es

Latinoamérica No Nuclear La industria acuicola y de engorde: un reto a la sostenibilidad Hacia un plan de producción limpia de la celulosa y el paple en Chile Guía para el ahorro de energía Revolución energética Patagonia Chilena, crónica de una muerte anunciada

Bienvendios estudiantes

Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber
........................................................................... Albert Einstein .................................................................. . Físico y matemático alemán
Búsqueda personalizada

FB

Comparte éste sitio en tu perfil

Contacto

uv.ambiental@gmail.com

Expresate

Archivo del blog

Visitas
Driving Schools
Driving Schools
eXTReMe Tracker

Nuestros Facebook/Feed

Directorio

Seguidores

Este sitio se ve mejor en

Este sitio se ve mejor en
Google Chrome