viernes, 21 de noviembre de 2008
lunes, 18 de agosto de 2008
Estudiantes increpan a Ricardo "capitán planeta" Lagos
El ex Presidente Ricardo Lagos fue duramente increpado por un grupo de estudiantes y dirigentes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aceus), al término de una charla por cambio climático a la cual asistió en su calidad de comisionado de la ONU.
La actividad se desarrolló en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y trató sobre el calentamiento global y medioambiente.
Tras el hecho, la seguridad del ex Presidente se vio reforzada para evitar eventuales agresiones y velar por su seguridad. Así, fue retirado rápidamente del lugar y fuertemente custodiado.
Los estudiantes reclamaban por la calidad de la educación y la gestión de su gobierno. Una de las pancartas que portaban los estudiantes decía: "Lagos y Bachelet educan con empresarios de Pinochet".
Una vez terminado el incidente, la vocera de la Aceus, Javiera Campos, reiteró sus críticas al proyecto de ley general de educación (LGE), la que calificaron como "un mero maquillaje de la Loce", según radio Cooperativa.
LAGOS Y PRESIDENCIALES
A su llegada a dicha facultad -antes del incidente-, el ex gobernante volvió a referirse a la contingencia señalando que la Concertación es capaz de aunar criterios respecto de definiciones tales como carta presidencial del conglomerado.
"La Concertación siempre ha sido capaz de ponerse de acuerdo en resolver este tema. Lo ha resuelto en cuatro ocasiones anteriores con bastante éxito y creo también que es un desafío que tienen los distintos partidos", expresó.
Además, coincidió con el diagnóstico del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien llamó a definir una carta presidencial "un mes más o menos después de la elección municipal".
"Me parece que el planteamiento de José Miguel (Insulza), como todas las cosas que él hace, es muy razonable, y creo que, en consecuencia, si es posible para esa fecha, espléndido", afirmó Lagos, quien, en todo caso, agregó que le corresponde a los partidos políticos tomar tal decisión.
El ex Mandatario aumentará sus apariciones públicas en estas semanas, de acuerdo a un rol más protagónico que asumirá de cara a la campaña municipal.
De hecho, hoy a las 18 horas participará en un acto junto a artistas y el candidato a alcalde por Santiago, el ex ministro Jaime Ravinet.
Fuente: La Tercera
miércoles, 30 de julio de 2008
Autos eléctricos
El primer auto electrico se fabricó en 1996 por General Motors, el EV1, de ahí en adelande Nissan y Toyota también fabricaron sus modelos de autos eléctricos (incluyendo un "todo terreno"), que por supuesto eran usados en E.E.U.U. Por alguna razón fueron retirados a sus usuarios y destruidos.
Ver historia
sábado, 5 de abril de 2008
Seminario Sustentabilidad y Justicia Climática
Sustentabilidad y Justicia Climática
Debate Político Sobre el Calentamiento Global
Fecha: Santiago, 22 de abril de 2008
Lugar: Auditorio Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
Horario: 9:30 a 18:30 hrs.
ENTRADA LIBERADA
Mas información pincha acá
viernes, 20 de julio de 2007
Ahorro energético, esta de moda

Hoy día, después de enterarnos que las cuentas de luz subirán en aproximadamente un 5% para todas las ciudades desde Taltal hasta Chiloé, debemos buscar alternativas para disminuir nuestro gasto de energía para que los bolsillos no se vean afectados.
1.- Preferir las ampolletas de marca, hay algunas en el mercado informal pero el rótulo puede no ser verídico.
2.- Estas ampolletas pueden durar hasta 8.000 veces encendidas
3.- Los precios son mas caros, pero duran mucho mas que las otras ampolletas
4.- La luz de una ampolleta de 100 watts se logra con una ampolleta ahorrativa de 20 watts
Cotice, pregunte e infórmese, no deje pasar la oportunidad de ahorrar dinero y energía, hoy por hoy, se hace muy necesario.
lunes, 16 de julio de 2007
viernes, 13 de julio de 2007
Biocombustibles.
Entiendase como biocombustible, cualquier forma de combustible que derive de la biomasa - organismos recientemente vivos o sus desechos metabolicos, tales como el estiércol de vaca.
Los biocombustibles mas utilizados y desarrollados son el bioetanol y el biodiesel.
* El bioetanol, también llamado etanol de biomasa, se obtiene a partir de maíz, sorgo, caña de azúcar o remolacha. Brazil es el principal productor de Bioetanol (45% de la producción mundial), Estados unidos representa el 44%, China el 6%, La Unión Europea el 3%, India el 1% y otros países el restante 1%.
* El biodiésel, se fabrica a partir de aceites vegetales, que pueden ser ya usados o sin usar. En este último caso se suele usar raps, canola, soja o jatrofa, los cuales son cultivados para este propósito. El principal productor de biodiesel en el mundo es Alemania, que concentra el 63% de la producción. Le sigue Francia con el 17%, Estados Unidos con el 10%, Italia con el 7% y Austria con el 3%.
Consecuencias sobre el medio ambiente
Al llevar el prefijo Bio, se tiende a pensar que no tiene consecuencias medioambientales. Pero, en el caso de los biocombustibles, esto no es cierto. En su origen solo se utilizaron los restos de otras actividades agrícolas para producir biocombustibles. Pero, con su generalización y fomento en occidente, muchos países subdesarrollados del sureste asiático están destruyendo sus selvas para crear plantaciones para biocombustibles. La consecuencia de esto es justo la contraria de lo que se desea conseguir con los biocombustibles: los bosques y selvas limpian más el aire de lo que lo hacen los cultivos que se ponen en su lugar. Con el fomento de los biocombustibles se está acelerando el calentamiento global.
Por otra parte la utilización de biocombustibles trae consigo la creación de nuevos puestos de trabajo, el incremento de la actividad económica, la reducción de la dependencia del petróleo, proveer al desarrollo de energías alternativas y fundamentalmente el cuidado del medio ambiente. Una potencial solución al problema energético del País, y el futuro del sector agrícola no exportador, al darle un nuevo impulso a una gran superficie de hectáreas.
Los Biocombustibles emiten casi la misma cantidad de Dióxido de Carbono que los combustibles fósiles, pero a diferencia de estos últimos, el mismo es vuelto a fijar por la masa vegetal a través del proceso de la fotosíntesis. De esta forma se produce un "ciclo de carbono", que hace que el CO2 quemado y liberado a la atmósfera, vuelva a ser fijado y el ciclo tenga como resultado un balance cero, en lo que a emisiones se refiere, no habiendo acumulación de gases.
El ciclo descrito contrasta notoriamente con lo que sucede con la emisión de CO2 producido por la quema de los combustibles fósiles en el cual el carbono liberado, fijado hace miles de millones de años, es quemado y vuelto a liberar, causando la acumulación de los mismos en la atmósfera, el efecto invernadero y el calentamiento global.
viernes, 25 de mayo de 2007
Mercado del carbono.
Los “bonos de carbono” o CERs (Certified Emission Reduction), constituyen derechos o créditos transables en el mercado del carbono.
El “CER” es la unidad que se trabaja y corresponde a una tonelada métrica de carbono equivalente (CO2, siempre referido a dióxido de carbono).
Los demás GEI son medidos en toneladas de carbono equivalente según la siguiente tabla.
Fuente: Guía del mecanismo de desarrollo limpio para proyectos del sector energía en Chile. CNE, gtz, CONAMA, Cooperación intergubernamental Alemania/Chile
domingo, 13 de mayo de 2007
Planta solar de lujo
Esta planta produce 11 MW de energía eléctrica. Pese a que el costo es tres veces mayor que una planta a base de hidro electricidad, los inversionistas son optimistas y creen que en un plazo de 5 años los costos se igualaran, explican que esta tecnología es nueva por eso el costo que significa.
Leer artículo original
Ver Video (Para agrandar la pantalla del video, haz doble click en él)
Fuente: BBC mundo
miércoles, 25 de abril de 2007
Biocombustibles, el lado B
Estudios recientes en EE.UU demuestran un inconveniente en el uso de este combustible, esto seria un aire contaminado debido al aumento en el ozono.
Este estudio fue hecho en la Universidad de Stanford, por el químico atmosferico Mark Jacobson que se pregunto que ocurriría con la contaminación atmosférica el año 2020 si los autos y camiones usaran una mezcla de 85% etanol y 15% diesel, utilizando un modelo predictivo en el cual se tomaban en cuenta las características meteorológicas del lugar de estudio.
El modelo arrojo alzas de alguno compuestos químico y bajas de otros lo cual podría ayudar a mantener el equilibrio. No ocurriría esto con el ozono, que es un gas bastante dañino si se encuentra a baja altura al contacto con los seres vivos.
Se hace una proyeccion en el aumento de muertes por asma y enfermedades relacionadas al ozono, los aumentos son notables.
Existirá en algun momento biocombustible mezclados con 85% de etanol?? existirá en algun momento el 100% del parque automotriz de EE.UU utilizando biocombustible??Jacobson sugiere promover autos eléctricos y vehículos de célula de combustible que utilizan el hidrógeno producido con el viento o la energía solar
Hoy por hoy es LA alternativa al fuel-oil, se esta promoviendo a nivel de estado en EE.UU.
Daniel Kammen de la Universidad de California, Berkeley, un experto sobre energía renovable, dice que es improbable que todos los vehículos correrán sobre el etanol del 85 % hacia 2020.
Leer artículo original
Fuente: sciencenow.sciencemag.org
Artículo enviado por "larri mou"